
Estos datos se desprenden del II Encuentro Interprovincial de la Orden Hospitalaria sobre Discapacidad Intelectual celebrado los pasados 21 y 22 de noviembre en el Centros San Juan de Dios de Valladolid, donde se han reunido cerca de 50 profesionales y expertos, para debatir sobre Buenas Prácticas en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Intelectual.
Actualmente la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios(OHSJD) tiene una red de 13 centros para la atención de personas condiscapacidad intelectual, que incluye distintos servicios según la edad de lapersona y sus necesidades, incluyendo Colegios de Educación Especial,residencias, pisos tutelados, centros de día, centros ocupacionales y de empleoy hospitalización, entre otros.
Todo ello gracias a los cerca de 1.300 trabajadores quesuman estos centros, donde se están llevando a cabo 140 programas deintervención específicos, de los cuales 35 son programas innovadores muydiversos, entre los que se encuentran desde una escuela de verano, ocionocturno, hípica adaptada o un huerto urbano, además de terapia con animales y tallerespara el uso de nuevas tecnologías.
Todo ello para mejorar la calidad de vida de las personascon discapacidad, y hacer valer sus derechos, recogidos en la Convención sobrelos Derechos de las Personas con Discapacidad Intelectual, que entró en vigoren 2008 y es de vinculante para los Estados firmantes como España.
Por ello, este encuentro celebrado en Valladolid, tenía elobjetivo de revisar cómo la OHSJD está cumpliendo con la Convención, además depara intercambiar aquellos programas de Buenas Prácticas que se estánrealizando en los centros y promueven los derechos de las personas condiscapacidad intelectual, como el derecho a la participación, que es uno de losprincipales retos.
En la apertura el Hno. Miguel Ángel Varona, Provincial deCastilla, destacó la importante labor que realiza la Orden Hospitalaria a favorde estas personas, un colectivo cada vez más integrado en la sociedad, graciasen parte a la mayor sensibilidad que existe en la sociedad.
Por su parte, el Hno. José Mª Bermejo, superior del CentroSan Juan de Dios de Valladolid, destacó que «la OHSJD tiene que cumplir laConvención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Intelectual yestamos trabajando para que así sea». Además de que la Orden desde elcarisma debe denunciar aquellos casos en que no se cumpla, y la mejor manera deponer esto de manifiesto es precisamente desde el ejemplo, con buenas prácticasque promuevan esos derechos.
En el encuentro también intervino el Hno. Pascual Piles,Provincial de Aragón, que quiso resaltar cómo San Juan de Dios pudo desarrollaruna intensa actividad en favor de los desfavorecidos gracias a que «fueuna persona llena de positividad», y tanto los Hermanos de SJD como suscolaboradores deben ser «agentes formados y personas llenas dehospitalidad», para continuar la obra de su fundador.
Las OHSDJ cuenta actualmente con centros para personas condiscapacidad intelectual en las siguientes CC.AA: Madrid, Cataluña, Castilla yLeón, Andalucía, Asturias, Canarias y Galicia.
Este encuentro cuenta ha contado con la colaboración de laFundación Morera y Vallejo.