Se inauguró el 8 de septiembre de 1945. Durante los primeros años el centro desarrolla fundamentalmente una actividad sanitaria y rehabilitadora en relación a las secuelas dejadas por el polio y otras afecciones físicas propias de la ortopedia, de ahí su denominación de Sanatorio, por el que es conocido popularmente en Asturias. Posteriormente, se fueron incorporando otras especialidades en modalidad ambulatoria, como la oftalmología, logopedia y fisioterapia.
Es a finales de los 60, cuando da su primer giro hacia la atención a personas con discapacidad creciendo las aulas, talleres y módulos residenciales. Así llegamos a la década de los 80, donde con la firma del Concierto Educativo y la eliminación de las consultas y los conciertos de rehabilitación ambulatoria, el centro adquiere un matiz marcadamente educativo y no sanitario. Ya en el año 1989, se emprenden una serie de reformas y adaptaciones de las dependencias del área residencial para la atención a personas adultas con discapacidad intelectual, a través de programas de alojamiento.
Esto nos lleva a atender la demanda residencial continua existente en el Principado para usuarios con problemática socio-familiar grave y, a continuación, para personas con necesidad de apoyos generalizados.
La firma de estos conciertos supone la apertura de un centro ocupacional por lo que, en la actualidad, las tres áreas de actividades fundamentales del centro son: la educativa, la residencial y la ocupacional.