
Más de mil millones de personas en el mundo padece alguna forma de discapacidad.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios cuenta con 334centros de atención sociosanitaria en el mundo, de los cuales 65 son centrospara personas con discapacidad, y 13 de ellos se encuentran en España.
Los últimos datos de la OMS señalan que más de mil millonesde personas (un 15% de la población mundial) padece alguna forma dediscapacidad, y que la tasa de discapacidad está aumentando principalmente porel envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) prestaservicios para personas con distintos tipos de discapacidad en todo el mundo, yconcretamente en España cuenta con 13 centros especializados donde seatiende a más de 6.600 personas con discapacidad intelectual, sensorial,parálisis cerebral, discapacidad motora, autismo y lesión cerebral, entreotras.
La celebración del Día Internacional de las Personas conDiscapacidad fue proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas con elobjetivo de conseguir que las personas discapacitadas disfruten de los derechoshumanos y participen en la sociedad de forma plena y en condiciones deigualdad. Por ello, en este día se fomenta la comprensión de los asuntosrelativos a la discapacidad, impulsando la dignidad, los derechos y elbienestar de las personas discapacitadas. Además, se intenta aumentar lasensibilidad acerca de los beneficios que se derivan de la integración de laspersonas con discapacidad en cada uno de los aspectos de la vida política,social, económica y cultural.
En España la OHSJD tiene en marcha actualmente 140programas de intervención específicos para personas con discapacidadintelectual, de los cuales 35 son programas innovadores que incluyen la terapiacon animales, escuelas de verano y talleres para el uso de las nuevastecnologías, entre otros.
Estos programas se desarrollan en los 13 centros parapersonas con discapacidad que la OHSJD tiene en las Comunidades Autónomas deMadrid, Cataluña, Castilla y León, Andalucía, Asturias, Canarias y Galicia, yque suman 1.300 trabajadores en incluyen distintos servicios como Colegios deEducación Especial, residencias, pisos tutelados, centros de día, centrosocupacionales y de empleo y hospitalización, entre otros.
Todo ello para mejorar la calidad de vida de las personascon discapacidad, y hacer valer sus derechos, recogidos en la Convención sobrelos Derechos de las Personas con Discapacidad Intelectual, que entró en vigoren 2008 y es de vinculante para los Estados firmantes como España.
Como alerta la propia Organización Mundial de Salud (OMS), las personas condiscapacidad tienen menos acceso a los servicios de asistencia sanitaria y, porlo tanto, aún hay muchas necesidades insatisfechas para este colectivo en estesentido.